El programa de “TUTORÍAS AFECTIVAS” (TAF) es un recurso de convivencia, que promueve la construcción de espacios emocionales seguros en la vida escolar de aquellos niños y niñas, que por distintos motivos manifiestan dificultades personales en los centros educativos.
Tras una trayectoria de trabajo de más de 10 años, integrando conceptos de la Teoría del Apego, la Teoría Emocional, las Neurociencias y Personalidad y la Psicología Fenomenológica, la tutoría afectiva tiene como objetivo dar una respuesta al acompañamiento que los profesionales de la educación hacen a los alumnos y alumnas en el ámbito escolar.
HISTORIA
La HISTORIA del Programa de Tutorías Afectivas se inicia en Gran Canaria, en el año 2001, cuando un grupo de profesoras, envueltas en la inquietud de encontrar «herramientas» que le ayudaran a abordar los problemas de convivencia en los centros educativos, conocen a un grupo de psicólogos, quienes estaban formando a otros profesionales en una determinada perspectiva de la psicología y de la psicoterapia, denominado enfoque postracionalista. A partir de ese momento, surge una estrecha colaboración mutua entre profesoras y psicólogos, a través de la cual surge el Programa de Tutorías Afectivas.
Entre los años 2001 y 2007, toma forma dicho programa, que se va puliendo progresivamente mediante su puesta en práctica en el IES Augustín Millares, CEIP Laurisilva y el IES LILA. Esta primera fase, finalizada en el año 2007, culmina con la presentación del programa en seminarios y congresos, y la redacción del artículo «Tutorías Afectivas. El papel del profesorado en la estabilidad emocional del alumno», publicado en Cuadernos de Pedagogía.
A partir del año 2007, de mano de la psicóloga y psicoterapeuta Karina Tiripicchio, el Programa cobra un nuevo impulso y se consolida, puesto que no solo se implementa en numerosos centros, sino que se va renovando en función de las nuevas demandas y exigencias surgidas en los distintos centros educativos.