Un año más, celebramos El día Mundial de Concienciación sobre el Autismo el día 2 de abril, cuyo objetivo es acercar y sensibilizar a la ciudadanía sobre qué es este TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO.
Este Trastorno afecta en la actualidad a uno de cada 100 niños y niñas, según estudios epidemiológicos realizados en Europa, por lo que en España se estima que más de 450. 000 personas padecen este trastorno.
Acompaña a la persona a lo largo de toda su vida, aunque sus manifestaciones varían en función de las distintas etapas del desarrollo. Se presenta de forma diferente en cada caso, por lo que las necesidades individuales varían para cada persona con autismo.
Aunque afecta de forma fundamental al desarrollo social, y a la capacidad para adaptarse a las exigencias de la vida cotidiana, su manifestación no lleva un rasgo o apariencia física particular, por lo que es necesario una evaluación y valoración a partir de los comportamientos que tiene la persona.
Esta variabilidad individual, pero cronicidad del diagnóstico hacen necesario una intervención individualizada, donde se busca mejorar su calidad de vida a lo largo de todas las etapas del desarrollo. La identificación e intervención temprana, así como la intervención a través de programas psicoeducativos, que incidan en estrategias de comunicación, regulación emocional y socialización, siguen siendo la mejor herramienta para ayudar en su adaptación y desarrollo.
Como consecuencia del estado de alarma decretado por el Gobierno ante la pandemia del COVID-19, se ha derivado el confinamiento de la ciudadanía, afectando especialmente a las personas con TEA porque sus rutinas habituales, servicios y profesionales han tenido que suspender intervención. La instrucción del 19 de marzo de 2020 del Ministerio de Sanidad contempla que las personas con discapacidad, alteraciones conductuales, entre los que se incluye el Trastorno del espectro del autismo, pueden realizar pequeños paseos. Esto ha provocado el hostigamiento y denuncia de algunos ciudadanos. Desde la Confederación Autismo España se señala que ninguna persona tiene la obligación de tener que recurrir a identificativos como chalecos, camisetas, pañuelos.. que pueden llegar a ser estigmatizantes, o provocar que otras personas realicen un uso inadecuado sin padecerlo.
La celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo nos da la oportunidad, de acercarnos más a este colectivo y entender su diversidad. Mostrar toda nuestra solidaridad con las personas con TEA y sus familias.
Este año el lema de la campaña es: “Puedo APRENDER, Puedo TRABAJAR», haciendo especial hincapié en la necesidad de recibir los apoyos necesarios para poder desarrollar las habilidades y capacidades que tienen las personas con TEA.
Los profesionales del CENTRO MENCEY nos sumamos a esta celebración, apostando por la unidad y persiguiendo siempre la inclusión social y la defensa de sus derechos.
Para más información sobre esta campaña puedes acceder a:
https://diamundialautismo.com/iluminalo-de-azul/
y si deseas aportar tu granito de arena apoyando y firmando el manifiesto :
https://diamundialautismo.com/puedo-aprender-puedo-trabajar/#manifiesto
En Santa Cruz de Tenerife, a 2 de abril de 2020

Ana Delia Jiménez Narravo
Psicóloga T-1084